lunes, 9 de mayo de 2011

LIDIA GUEILER TEJADA, 1921-2011


No le fue nada fácil, en el escenario latinoamericano de dictaduras militares, Lidia Gueiler Tejada, llegaba en 1979 a la presidencia de Bolivia por el mecanismo de sucesión constitucional, en medio de una pavorosa crisis política que sería antesala del sangriento narco-golpe de García Meza, una copia del terrorismo de estado argentino y la pata andina del Plan Cóndor.
El último reducto de legalidad en el Cono Sur terminó con el golpe perpetrado por los llamados coroneles de la cocaína, Arce Gómez y García Meza el 17 de julio de 1980, tomando por asalto la Central Obrera Boliviana, que en esos momentos era una resistencia al golpe y el asesinato y desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz.
La misma madrugada del golpe, la propia escolta presidencial tomó por asalto el Palacio Quemado y el mismo dormitorio de la Presidenta, en una actitud de desprecio total a las institucionalidad y a toda regla, para producir su alejamiento a punta de armas.
Protagonista de las Revolución del 52 que logró la estatización de la explotación del estaño, a los 31 años Lidia Gueiler, integrante del ala izquierda del MIR, junto a los históricos Hernán Silez Suazo y Victor Paz Estenssoro, tuvo a su cargo la ocupación de la sede de gobierno en los momentos del triunfo de la Revolución Boliviana.
El presidente Evo Morales expresó su consternación por el desceso de Lidia Gueiler a los 89 años, en la ciudad de Cochabamba y ordenó honores de Estado para sus funerales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario