
Ni paralelismo ni reminicencia. En escenarios diametralmente opuestos, Perón 12 de Junio de 1974 y Cristina el 12 de Mayo de 2011, hablaron como jefes. Hablaron para adentro. Ordenaron y establecieron las coordenadas por las cuales se transita.
El Pacto Social ayer y la continuidad del Modelo hoy, coinciden en su punto crucial. A su tiempo, cada uno, advierte sobre la turbulencia del momento.
El quiebre histórico iniciado el 25 de Mayo de 2003 está en una instancia crucial. Ni explotación ni extorsión establece con claridad el punto exacto, el equlibrio buscado como soporte del proyecto. A los unos les dice hasta donde, a los otros cual es el límite. Los unos son los nuestros, los otros son los que también tienen responsabilidad en la consolidación de la principal matriz distibutiva. Ambos sectores han mejorado sus respectivas participaciones en esta etapa y los dos pueden o tirar todo por la borda o consolidar lo alcanzado e ir por más, en su justa medida y armoniosamente.
La centralidad es esa, en esta interpretación humildisíma.
Entre marzo de 2008 y el el 25 de mayo de 2010, corrieron meses de desgaste intenso. De golpismo puro. El acorralamiento y la encerrona que se supo saltear a fuerza de iniciativa política y de correr el arco, de instalar en el centro un incipiente debate ideológico que derrumbó mitos y cementerios, la batalla cultural que desvela a la Sarlo y que nos costó la vida del conductor estrátegico, nada menos.
Desde ese lugar también habló Cristina, desde la dimensión humana que exede ya, cualquier tipo de discusión.
Los dos roles, complementarios y sin fisuras entre sí, están reunidos hoy en un solo vértice.
La recomposición de alianzas y la búsqueda de alternativas para fortalecer la legitimación del proyecto en Octubre, es una tarea colectiva de los que sumamos y es función de la conducción del Movimiento fijar la estrategia.
Allá vamos.
El Pacto Social ayer y la continuidad del Modelo hoy, coinciden en su punto crucial. A su tiempo, cada uno, advierte sobre la turbulencia del momento.
El quiebre histórico iniciado el 25 de Mayo de 2003 está en una instancia crucial. Ni explotación ni extorsión establece con claridad el punto exacto, el equlibrio buscado como soporte del proyecto. A los unos les dice hasta donde, a los otros cual es el límite. Los unos son los nuestros, los otros son los que también tienen responsabilidad en la consolidación de la principal matriz distibutiva. Ambos sectores han mejorado sus respectivas participaciones en esta etapa y los dos pueden o tirar todo por la borda o consolidar lo alcanzado e ir por más, en su justa medida y armoniosamente.
La centralidad es esa, en esta interpretación humildisíma.
Entre marzo de 2008 y el el 25 de mayo de 2010, corrieron meses de desgaste intenso. De golpismo puro. El acorralamiento y la encerrona que se supo saltear a fuerza de iniciativa política y de correr el arco, de instalar en el centro un incipiente debate ideológico que derrumbó mitos y cementerios, la batalla cultural que desvela a la Sarlo y que nos costó la vida del conductor estrátegico, nada menos.
Desde ese lugar también habló Cristina, desde la dimensión humana que exede ya, cualquier tipo de discusión.
Los dos roles, complementarios y sin fisuras entre sí, están reunidos hoy en un solo vértice.
La recomposición de alianzas y la búsqueda de alternativas para fortalecer la legitimación del proyecto en Octubre, es una tarea colectiva de los que sumamos y es función de la conducción del Movimiento fijar la estrategia.
Allá vamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario