sábado, 20 de noviembre de 2010

DOS FECHAS EN UNA: SOBERANÍA Y SAÚL


Me agarro de esa costumbre tan peronista de buscar sentido a las fechas y darle contenido que viene de Perón, un educador popular como pocos que se haya visto en este País. La Vuelta de Obligado desde la mirada minimalista de la historia oficial ha sido reducida a la insignificancia por la sencilla razón de ocultar a Rosas y su aporte a la construcción de Soberanía.
El revisionismo ha logrado incidir, después de mucho andar, en la nueva visión de la Historia, una historia mucho más próxima a la verdad y de revalorización de la ciencia y más alejada del mamotreto desangelado y parcializado del mitrismo. De ahí que surgen de la oscuridad a la que fueron condenados muchos hombres y mujeres para poner luz en un recorrido más nacional y popular. De eso se trata.
También se recuerda a ese militante de luchas populares, tal vez el único dirigente sindical verdaderamente peronista, el mejor, por lejos, en su especie. El hombre provenía de un gremio muy chico, los químicos de las cervecerías, para demostrar que las estructuras pueden ser desbordadas por la transferencia de representación directa. El rostro visible del gremialismo peronista de resistencia a la dictadura frente a la defección y al colaboracionismo. Su voz ronca y estremecedora conmoviendo multitudes refugiando al peronismo en los momentos de la derrota y acariciando el dolor y la indignación de los peronistas.
El que supo ser refugio en las horas de la traición menemista murió en la interperie. Merecía mucho más. El más íntegro de los dirigentes sindicales del peronismo debe ser rescatado en su ejemplo.
Saúl, el querido, estaría caminando por esta senda, haría este mismo recorrido, el hombretón de la campera negra y el cigarrillo persistente, sería uno de los nuestros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario