
RUCCI I
La imagen protegiendo a Perón con su paraguas de la lluvia en Ezeiza el dìa del retorno lo hace ingresar en el álbum de fotos más queridas del peronismo. Hay que verlo, radiante a pesar del día de perros, al lado del Viejo que, por otro lado le respondió con su vuelta al dictador que decía que no le daba el cuero. También, hay que decir que ese día la CGT declaró un paro de actividades. El jugó a muerte por el retorno de Perón y puso a la CGT
RUCCI II
Quién no puede estremecerse con esa muerte, ocurrida a plena luz del día y que significó un quiebre en la precaria relación de fuerzas? Acaso, el propio Perón no lloró y se aflojó, como pocas veces se lo vió? Había sido asesinado el secretario general de la CGT, José Rucci un hombre vinculado al propio líder del peronismo y presidente electo de la Argentina.
RUCCI III
El sindicalismo peronista nunca dejó de reinvindicarlo como un modelo de lealtad política. Hacia adentro del peronismo, su figura ocupa un lugar en la memoria histórica como uno de los tantos dirigentes, hombres y mujeres que dejaron su vida por las ideas de Perón y su muerte dividió aún más las aguas. No fué Tosco, tampoco Vandor, entre un modelo y otro se recorta con vuelo propio. El "vandorismo" no creía posible el retorno y menos aún que estuvieran dadas las condiciones para un gobierno de Perón. Rucci era un peronista de Perón y solo el reloj que se adelantó con la muerte del "Lobo" lo llevó al protagonismo. No tuvo tiempo para maniobrar en las convulsiones que se llevaron puesta a la dictadura y lograron el regreso de Perón. Ahí, su figura se diluye, se lo ve demasiado en las mesas de negociaciones, en los conciliábulos, en la super estructura pero no en la calle. No se lo ve al frente de las movilizaciones, ahí se pierde.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario