sábado, 5 de enero de 2013

OSCAR AGUAD Y SU EXTRAÑA RELACIÓN CON EL TUCAN YANICELLI

Oscar Aguad no viene de ningún lado, el mismo relata que fue Ramón Mestre quien lo introduce en la política al asumir como intendente radical de Córdoba en 1983; hasta entonces, Aguad ejercía como abogado fuera de todo interés por la política, seguramente con más simpatías que otra cosa por el régimen menendista que asolaba la Provincia limpiando zurdos y peronistas en La Perla, el campo de concentración del III Cuerpo a cargo del "Cachorro", como se le decía al sanguinario mandamás de entonces. 
La dirigencia radical, de la mano de Eduardo Angeloz fue cómplice de esa dictadura, cientos de intendentes boinas blancas prestaron servicios al proceso,
Desde entonces fue mano derecha de Mestre, secretario de Gobierno municipal y ministro de Asuntos Institucionales en el gobierno mestrista; recordado por el ajuste de corte liberal que redujo jubilaciones y sueldos en un 30%, cerró escuelas rurales y técnicas, hospitales y salas de maternidad, pagaba sueldos en bonos llamados Cecor; por supuesto que para semejante ajuste debía contar, el gobierno mestrista, con una policía represora. Había caído Angeloz, se llevó puesto el Banco Social, una pavorosa deuda y no tenía un centavo para hacer frente a los compromisos corrientes, una pueblada incendió la Casa Radical y la tensión ponía en suspenso la continuidad del gobierno corrupto del angelocismo. En elecciones adelantadas, cuando apenas asomaba la crisis, gana Mestre y continúa la saga de gobiernos radicales en Córdoba. Año 1995.
Mestre gobernador, Aguad ministro de Asuntos Institucionales del que depende la Policía de la Provincia y Carlos Yanicelli, (a) Tucán, jefe de policía.
El Tucán está sentado en el megajuicio de La Perla como acusado de haber integrado la banda parapolicial conocida como "los libertadores de américa", una réplica cordobesa de la triple A, contando con 21 años, junto a los integrantes de esa banda delincuencial que tenía carta blanca para secuestrar,  asesinar, robar, destruir identidades y  violar, todo esto bajo el paraguas del terrorismo de estado, la complicidad de las corporaciones, de la dirigencia política y del Arzobispado ejercido por otra joyita, Raúl Primatesta.
Entre los acusados, también sobresale "el tuerto" Rocha, a quien la familia del ex senador Regino Maders, asesinado en la puerta de su domicilio el 6 de setiembre de  1991, siempre vinculó como parte de la ya "mano de obra desocupada" que intervino en el  alevoso crimen. 
El entramado de complicidades, el manejo de las cajas de corrupción policial (venta de droga, coimas en prostíbulos) llevan a la superficie a los mismos personajes intermitentemente, de esa suerte de alianza tácita con el poder: déjennos la caja negra y garantizamos cierta seguridad y estamos para reprimir surge el Tucán Yanicelli al frente de la Policía de la mano de Oscar Aguad.
El perdidoso candidato radical a la gobernación, siempre sostenido por la flor y nata de las corporaciones cordobesas, a saber: Fundación Mediterranea, IUC, medios dominantes, jerarquía eclesial, etc., ha sido salpicado por esta tortuosa relación y ya son muchas las VOCES que lo llaman a declarar en el megajuicio para atestiguar sobre su relación con un tenebroso individuo al que llevó a conducir la policía de Córdoba siendo un siniestro represor de la D2. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario