jueves, 1 de septiembre de 2011

"CORDOBESISMO" EFÍMERO

Exhultante con el triunfo, la noche del 7 de Agosto José Manuel de la Sota anunció el "cordobesismo" como su plataforma presidencial al 2015.  El resultado le dió a De la Sota una ventaja amplia sobre  Luis Juez y Ocar Aguad, los candidatos del Frente Nuevo y la UCR. 42% De la Sota, 30% Juez y 22% Aguad,  además extentido por toda la geografía le asuguró 44 legisladores sobre 70. Quorum y a 2 votos de la mitad más uno.
La "isla" de Angeloz, el proyecto económico de la Fundación Mediterránea, el faro curiosamente mediterráneo de Schiaretti en el Parque Sarmiento, entre otros aspectos, remiten a la voluntad política de la dirigencia cordobesa de proyectar hacia el resto del país su propia impronta.
Claves del triunfo delasotista: Básicamente los siguientes:
Los tres relojes atrasaban, neoliberalismo de mayor a menor, se eligió al que atrasaba menos.
La gestión de Schiaretti con importante valoración sobre todo en la Capital y particularmente por los sectores medios, el distrito más reacio al peronismo.
El agotamiento de la propuesta juecista como opción de gobierno después de innumerables muestras de fracasos  en la  gestión municipal  y de confusas volteretas políticas, como también del estilo de pirotecnia verbal, de denuncismo serial incomprobable y falta de adaptamiento a un escenario dominado por la política.
La caída en picada del radicalismo, aún no reconciliado con buena parte de la sociedad después de las gestiones Angeloz y Mestre, como también las flaquezas de su candidato Aguad a quien sus propios correligionarios consideraban un piantavotos.
Una correcta campaña electoral del oficialismo Unión por Córdoba que invisibilizó al candidato, después de detectar un alto grado de rechazo en algunos sectores de la Capital. (40% del padrón)
La ductilidad de De la Sota, su inteligencia y su favorable desempeño en el interior provincial, como también la fortaleza del "peronismo del interior".
 
Las primarias del 14 de Agosto
De la Sota leyó la realidad que marcaban los microclimas  (Julio Aurelio, el único encuestador que le daba 20 puntos a Duhalde y comodamente segunto, estuvo en el comando del PJ la noche del 7 de Agosto) e interpretó que Cristina tendría dificultades en la llamada región central a la luz de los resultados de Capital Federa, Santa Fe y Córdoba.
La decisión política de darle encarnadura al "cordobesismo" fue la de expresarlo a través de la llamada "boleta corta" para diputados nacionales, integrada por dirigentes del PJ Cordobés, encabezada por el ministro Caserio y librar al peronismo a optar por Cristina, Duhalde o Rodríguez Sá.
Cristina gana en Córdoba por el 35%, relegando a Alfonsín al 19%. En diputados,  el FpV obtiene 30 puntos sobre 6,74 de la "boleta corta". Peor  desempeño del PJ aún en la Capital que llega a 5 puntos y se ubica detrás del Frente de Izquierda. UPS!!!
Conclusión: A barajar y dar de nuevo. Las cargas más equilibradas.
2 cuestiones a tener en cuenta, desde el kirchnerismo hacia De la Sota. 1) Cristina no levanta un candidato K, de hacerlo hubieran significado 15 puntos, al menos. 2) El peronismo-kirchnerista votó a De la Sota.
 
18 de Setiembre - Elección de intendente de la Capital (algunos datos)
4 candidatos están polarizando absolutamente.Ramón Mestre (h), UCR, Olga Riutort (vecinalismo), Héctor Campana - Alejandra Vigo deSchiaretti (PJ) y Esteban Dómina - Daniel Juez (juecismo), en ese orden hasta ahora.
El peronismo, como consecuencia de su irresuelta y compleja interna capitalina, se expresa en 3 candidatos: Riutort, Campana-Vigo y Dómina.
La Olga, ex esposa de De la Sota, Campana, actual vicegobernador y Alejandra Vigo, esposa de  Juan Schiaretti es la apuesta del oficialismo y la jugada fuerte del gobernador actual. Dómina, un importante cuadro del peronismo, presidente de la Cámara de Diputados durante la gobernación de De la Sota y hasta hace poco presidente del BICE, corre con los colores juecistas. Riutort y Dómina se referencian con Cristina. La dispersa oferta electoral del peronismo va contra sus chances, la discusión está ceñida a 2 cuestiones: 1) Quien gana la interna. 2) Si Olga o Campana - Vigo se despegan y polarizan con Mestre, ahí sus posibilidades. De ganar alguna de las 2 propuestas ancladas en el peronismo puede ocurrir lo siguiente: 1) Que gane el binomio apadrinado por Schiaretti, el gobernador mantiene una cuota de poder importante, la capital nada menos. 2) Si gana Riutort, terremoto político de alcances impredecibles. Pasa a ser jefa de un espacio territorial enorme, mira hacia la sucesión y provoca un realineamiento de fuerzas inmediato.
De ganar Mestre no hay mayores cambios, solo un inicio de recuperación del radicalismo.
 
Al 23 de Octubre

Cambió el mapa político del País y el de Córdoba sorprendentemente. Silencio de radio, mutis por el foro, Brasil como destino del gobernador electo y una reunión entre CFK y Schiaretti la noche del martes último en Olivos. Se cae la boleta corta?
El dato central: Cristina fue votada por el peronismo de Córdoba, claramente. Ante esa realidad que pueden hacer sus dirigentes que solo mandaron a fiscalizar la "corta" y los fiscales controlaron las boletas de Cristina y la votaron ? Interpretar o equivocarse , that is the question ".
El horizonte de Octubre está despejado de Duhalde. (salió 5to, detrás de R. Sá) Los límites del Alberto están claros. 

"cordobesismo"
Duró una semana, entre la noche del 7 de Agosto a la del 14. Fué un paso apresurado ? Un error de cálculo ? Un paso en falso? Un acto fallido ?
Todo indica que por ahora ha perdido la consistencia de esa noche victoriosa.




 


 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario