lunes, 20 de diciembre de 2010

MAGNETTO, EL DEMOCRATICO QUE FALTABA


Reapareció el democráta Hector Magnetto. Primero en una cena de autobombo rodeado por la gente del pueblo y una parte de la dirigencia opositora, departió toda la noche con Ricardo Alfonsín que aparece muy cómodo en la mesa principal del CEO de Clarín, y después con declaraciones al diario Perfil diciendo que no le parece que esto sea democracia.
Magnetto debe añorar otras épocas, se siente difamado, nada menos que él. Vuelve a arremeter contra la Ley de Servicios Audiovisuales porque su norma es la que le permitió concentrar medios y recursos para actuar como el poder omnímodo de la Argentina y bajar desde allí su discurso hegemónico, ese que le permitió decirle a Menem en la cara que el ser Presidente de la Nación es un cargo menor.
El desprecio por la soberanía popular, concibe al poder legítimo como un mero trámite para que después el poder corporativo gobierne en realidad.
Debería quemar los diarios de la época del proceso donde se expone como un cómplice de la dictadura con la que hizo el gran negociado de Papel Prensa y también lo llevó por el recorrido horroroso de tener que explicar a la sociedad sobre su rol en la adopción de dos niños que salpica de sospechas a la propietaria del multimedios.
La democcracia que Magnetto pretende es la que lo tenga a él como un titiritero de una cohorte de funcionarios de cargo menor ejerciendo los poderes públicos pero sometidos a sus dictados, eso sí, oculto tras la sombras como un exitoso hombre de negocios del que solo sepan de su existencia los mandatarios que a él responden y los médicos que tratan desde hace años su cáncer de garganta en los Estados Unidos. Haber salido a superficie le significó un gran costo, el gran desconocido tiene rostro y el cinismo se trasluce en esa mirada fría y calculadora. No tiene vergüenza Magnetto en reaparecer el mismo día que Eduardo Duhalde sale como candidato en Parque Norte, tras el anuncio de un afiche que remite a un país en llamas.
Nada es casual. el 20 de Diciembre , aparecen juntos Magnetto y Duhalde, todo un alerta para la democracia porque los dos son nostálgicos del país que murió al grito del que se vayan todos.




1 comentario:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar