martes, 25 de octubre de 2011

UNA LECTURA SOBRE LA VICTORIA DE CRISTINA

Brillante.Histórica. Contundente. Aplastante. Apabullante. Amplisíma. Arrolladora. Rotunda. Goleada. Arrasadora. Inobjetable. Cristinazo.  Impresionante. Y podrían seguir los superlativos sobre la victoria de Cristina el domingo pasado de los medios y la dirigencia. Le podríamos agregar los propios: Maravillosa. Extraordinaria. Epopéyica. Merecida. Justa. Clarificadora. Ordenadora. Son palabras que definen una situación para adelante, la enorme legitimidad del triunfo de un proyecto. Si hay algo que está fuera de discusión es la validación de las urnas de una propuesta tangible, hacia allá vamos, esto es lo que queremos construir, profundizar el cambio que transitamos desde el 25 de Mayo de 2003. Se expuso con claridad cuales son los principales ejes del proyecto, se los puso en palabras y en hechos. Rol del Estado. Pertenencia al bloque regional. Desendeudamiento. Inclusión. Del otro lado que? Binner que articuló frases como acompañar lo que considera que está bien, correr por izquierda sobre la pobreza y por derecha sobre la Ley de Medios y livianamente sobre retenciones. Que más? Una andanada de barbaridades, el anuncio de cuanta calamidad imaginable. Nubarrones, tormentas y pilotos paternalistas. El freno a la re-re. Los socios. Hormiguitas y  listas que se parecían a una corte de los milagros.
Agosto los sorprendió desnudos, los dejó al descubierto y no pudieron más que esperar desanimadamente Octubre. Habían predicado en el desierto, algunos fueron hacia el reducto del odio más profundo y otros agitaron existentes fantasmas.
  Y eso fue todo. Subestimaron al pueblo profundo y entonces la lección fue durisíma. Magistralmente ejemplar.
Hay un liderazgo legítimo, emergente de la voluntad popular mayoritaria. Legítimo y el más  fuerte del período democrático, que atraviesa todas las capas sociales y sostiene una fuerte conexión con los sectores más dinámicos de la vida social y que además ha llegado hasta la profundidad de los sectores más vulnerados estableciendo con ellos una relación que tan sólo Perón pudo hacerlo. Eso se vió más allá de los resultados que allí se vivieron de diferencias abismales.
El Peronismo tiene una jefa,  un liderazgo indicustible como acostumbramos a decir y lo ha demostrado sobradamente. Lo de La Pampa y Córdoba es un ejemplo de hasta donde se puede estar adentro o afuera, cuales son los límites y que por sobre todo los errores en una construcción política pueden repararse desde una conducción ordenadora. Manual de Conducción Política que le llaman.
Hace 2 años intentaron imponer una dictadura parlamentaria y hoy se horrorizan de que el alto nivel de adhesión haya reconfigurado el Congreso  y el oficialismo pueda contar con dispositivos constitucionales para el desarrollo de su gestión de gobierno. 
Necesitamos otra oposición, es cierto. No puede ser una dequiciada que cree que la Recoleta es todo el País una líder opositora seria. La Argentina derraparia mal sino hubiera vomitado a ese engrendro mediático del debate político. Y el Peronismo habria perdido su olfato de autopreservación sino hubiese corrido hacia los límites de la marginalidad política a los impugnadores de su vocación de equilibrio frente a los poderes fácticos. Por origen,  el Peronismo no es servil y como todo río desmadrado vuelve a su cauce, en su propia historia están los anticuerpos para corregir el desvarío, Perón dixit. 
Ganó Cristina y estamos felices. La minoría intensa construyó una mayoría inmensa, con vocación y voluntad transformadora. Lo hizo Ella y nosotros la reconocemos Jefa.





No hay comentarios:

Publicar un comentario