martes, 5 de julio de 2011

ERAMOS POCOS Y PARIO LA ABUELA

El escenario electoral de la capital cordobesa se ha poblado de aspirantes peronistas con posibilidades de terminar con la plancha del candidato radical, Ramón Mestre, hijo del ex ministro del interior del gobierno de De la Rúa. Esteban Dómina es la última adquisición del juecismo, ex ministro del gobierno de De la Sota, ex titular del Bice; reconoce al igual que Luis Juez provenir de la misma matriz, el peronismo renovador. Dómina se suma a Olga Riutort, ex esposa de José Manuel De la Sota que compite por un partido vecinal y a quien las encuestas le están dando una pelea cabeza a cabeza con Mestre y la misma Riutort apuesta a un guiño de la Rosada para aumentar sus chances llevando los colores K. Pichi Campana, ex basquebolista y actual vice gobernador comparte fórmula con Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.
Luis Juez ha peronizado sus listas, José Las Heras es su candidato a legislador por el departamento capital y es un dirigente que proviene del peronismo, también ex ministro de economía de De la Sota. Ahora Dómina encaja en  la estrategia del juecismo después del fracaso de priorizar a dirigentes del radicalismo ,  que es  buscar en el peronismo adhesiones que le permitan fortalecer sus posibilidades en su pelea con el delasotismo por la gobernación el 7 de Agosto próximo. El 18 de setiembre es la fecha de elecciones para intendente de la capital cordobesa.
Norma Morandini, es una gorila outsider, hija de comandos civiles del 55,  que acompañó a Juez en las elecciones legislativas del 2009 como candidata a senadora nacional sin aportarle votos del target progresista y con curiosas  similitudes con Fernandez Meijide, ahora se la adosó a Binner.
La construcción política del juecismo merece ser analizada con mayor rigurosidad. El Arca de Luis,  símil Alianza modelo 99,  en el que conviven peronistas, radicales, gorilas, pastores evangélicos y otras yerbas se juega por entero el 7 de Agosto. Sin 7 de Agosto no hay 18 de Setiembre y el futuro será vegetar en el Senado por 2 años más.
Este posteo revela el rarisímo escenario político de la capital cordobesa, esquiva para el oficialismo provincial por muchos puntos y claramente dominada por conocidos y reconocidos dirigentes del peronismo cordobés como puede apreciarse. Un asombroso proceso de exclusión y atomización del peronismo capitalino  en lemas y sublemas en elecciones internas donde el que pierde gana y el que gana pierde y el sistema del politburó pejotista siempre toma todo ha destruido a la militancia y la ha relegado a un mero rol decorativo con las consecuencias de una catarata de derrotas desde 1983 a la fecha, salvo el iterregno kammerathista donde menemismo y delasotismo coincidieron en hacer implosionar al peronismo cordobés.
De la Sota apuesta sus fichas al interior y a una decorosa elección de 25 puntos en la capital para poder ganar con un 35%; ese dificil equilibrio fue su propia obra desmovilizadora del peronismo capitalino. Un escenario dividido en 3 fuerzas le permite ver con posibilidades alcanzar la gobernación, sólo esa cuestión le evitaría volver a ser el mariscal de una nueva derrota.

No hay comentarios:

Publicar un comentario