
Algunos de los siguientes hechos obligaron un realineamiento de fuerzas y la decantación cada vez más clara del escenario político.
- A comienzos de año el fracaso de la embestida opositora por el BCRA y la exposición negativa del vicepresidente como cabeza de una conspiración. La síntesis equivocada del mensaje opositor sobre las reservas y la percepción de la población de que el intento destituyente conllevaba un desmadre de la economía.
- Los acuerdos de las oposiciones para trabar las iniciativas gubernamentales que exceden el control de los actos de gobierno y que claramente buscan obstruir la gestión y acelerar los tiempos políticos.
- La percepción de que un conjunto de medios de comunicación hegemónicos ejercen el monopolio informativo, instalan agendas e intereses y la actitud de un vasto sector social a favor del cambio en esos manejos que entrañan corrupción, complicidades, intereses particulares y un relato sesgado de la realidad.
- Los festejos del Bicentenario que dejaron las cámaras de los medios monopólicos en off-side frente a la enorme participación popular y a la actitud de alta estima de la población con sus símbolos.
- La batalla cultural, que involucró a muchos actores movilizados tras la propuesta de ampliación de derechos ante posiciones casi fundamentalistas de la iglesia y que fue notoriamente ganada por el gobierno y sectores progresistas.
- La recuperación del oficialismo en las consideraciones de opinión pública y las percepciones en torno a las oposiciones. El magro 18% de Carrió en CABA traspolado significa el 2% nacional por ej. y así el mismo ejercicio con la dispersión del electorado que sin embargo se junta como un rompecabezas sin proyecto. El liderazgo emergente Carrió, que es observada como un dirigente desquiciado genera constantes ruidos hacia el combo opositor. El posicionamiento de Alfonsín por encima de Cleto Cobos en la interna radical. La debilidad de Macri, de gestión y el episodio de las escuchas ilegales, es otro elemento que los sectores de derecha también toman nota. La foto de la Rural, horrorosa para vastos sectores, si es un mensaje a los sectores de derecha que plantean una agenda en términos de retrocesos: anmistía, restitución del servicio militar, reprivatizaciones, eliminación de reteciones,aumento de tarifas retrasadas. 
Debilitados los sponsors prensa e iglesia, la SRA asoma como nueva nave insignia de la oposición de derecha, ya más clara sin Pino ni Ripoll, y con el peronismo disidente como principal espada; que ya entra en etapa de definir cuál de ellos es el estandarte del proyecto de derecha.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario