Porque debería sorprender que
entre los firmantes de una nota de apoyo al Papa Francisco figure Juan Carlos “Canco”
Vega, ex diputado nacional por el Ari-Coalición Cívica por Córdoba ?Acá No debería.
Que este personaje, un figurón oportunista siempre, sume al coro de
descalificaciones de opiniones que sobre el desempeño de la jerarquía de la
Iglesia Católica en los años de plomo y en particular sobre el de Jorge Bergoglio,
en última instancia se tratan de reparos y del saludable ejercicio de poner
sobre la mesa todas la cartas. Pero la cohorte oportunista, que Vega integra, prefiere el camino de la descalificación y
montarse en la espuma diluyente de estos días para impugnar opiniones
descalificandólas y llamando “malos argentinos” a los que tienen algo disonante
para expresar.
La dictadura militar también
intervino varios gremios, entre ellos al Sindicato de Empleados Públicos de
Córdoba, la representación gremial fundada por el mítico dirigente Raúl Ferreyra.
Por entonces, Vega era asesor letrado del gremio. Despojada la dirigencia del
gremio, el abogado Juan Carlos vega continúa desempeñando sus funciones en la
asesoría de la intervención.
Por años sostuvo el barniz de su
chapa como abogado de Derechos Humanos hasta que al momento de conformarse la
Comisión Provincial de la Memoria, María Elba Martínez en representación del
Servicio Paz y Justicia, conducido por el Premio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, impugna a Vega como representante de la Universidad
Nacional de Córdoba. De allí devino un juicio por injurias sobre Martínez. El testimonio
de un empleado agraviado por las acciones del terrorismo de estado sobre el rol
de Vega ilustra la cuestión: terrorismo de estado sobre el rol de Vega ilustra
la cuestión: 12.
Arnaldo Ovidio Verolesse, señalo que en 1971 era inspector municipal (policía
de tránsito). En el mes de octubre del 71 se hizo un paro en la Municipalidad
(paro activo). Que cuando llegaron al Palacio Municipal, en ese trayecto fueron
interceptados por una persona que no conocía (era Vega), quien le pregunto
¿Cómo se llama Ud.? y luego de contestarle ese señor anoto su nombre en un
papel. A los pocos días se dicto un decreto, donde estaba entre otros,
cesanteado. Que cuando concurrió para notificarse personalmente de la cesantía,
el jefe le dijo que él no estaba en la lista de los que estaban por despedir.
De allí infirió que sin duda quien lo incorporó a esa lista fue el Dr. Vega. Agrego
que de esa lista, hubo varios desaparecidos. Que cuando se enteró sobre la
constitución de la Comisión de la Memoria, se puso en contacto con la Dra.
Martínez, a quien no conocía, para informale sobre los decretos, en los que
estaba incluido.
13. Noemí Beatriz Cazaux, expresó que era adjudicataria de una vivienda en el barrio que construyó el sindicato. Al Dr. Vega lo conoció en el año 1972, cuando era delegada de su repartición, siendo opositores del Secretario General Ugarte. Se veían en el sindicato de gráfico. El Dr. Vega era Secretario de la Municipalidad, donde había un gobierno de facto. Narró que una vez fue trasladada en un vehículo oficial de la municipalidad (Rastrojero doble cabina); la trajeron a la Municipalidad, donde la estaban esperando, Vega entre ellos, fue un verdadero apriete, y en tal ocasión se dio cuenta que el Dr. Vega tenía absoluto conocimiento de los delegados opositores al sindicato. En el año 76, mientras vivía en el B° SEP, hubo allanamientos deteniéndose a varias personas. En el SEP, lo vuelve a encontrar al Dr. Vega, que estaba junto al Capitán Torrieli, que estaba en ropa de fajina. Por lo señalado, le extraño que postularan al Dr. Vega para integrar la Comisión de la Memoria, en razón de haber sido un colaboracionista de gobiernos militares. Conoce la trayectoria de la Dra. Martínez, desde el retorno de la democracia, por la prensa.
14. Luis Félix Bazán, manifestó que conoció a Raúl Ferreyra, alrededor de 1981, por su condición sindical. La posición de ambos era antidictatorial, bregaban por la normalización sindical. Ferreyra planteó, no solo en forma personal, sino lo expresaba en asambleas sindicales, que nunca estuvo de acuerdo, ni avaló la continuidad de los sindicalistas en los gremios intervenidos. Nunca escuchó a Ferreyra decir que tenía alguna relación de amistad con Vega y que lo hubiese designado en el sindicato.
13. Noemí Beatriz Cazaux, expresó que era adjudicataria de una vivienda en el barrio que construyó el sindicato. Al Dr. Vega lo conoció en el año 1972, cuando era delegada de su repartición, siendo opositores del Secretario General Ugarte. Se veían en el sindicato de gráfico. El Dr. Vega era Secretario de la Municipalidad, donde había un gobierno de facto. Narró que una vez fue trasladada en un vehículo oficial de la municipalidad (Rastrojero doble cabina); la trajeron a la Municipalidad, donde la estaban esperando, Vega entre ellos, fue un verdadero apriete, y en tal ocasión se dio cuenta que el Dr. Vega tenía absoluto conocimiento de los delegados opositores al sindicato. En el año 76, mientras vivía en el B° SEP, hubo allanamientos deteniéndose a varias personas. En el SEP, lo vuelve a encontrar al Dr. Vega, que estaba junto al Capitán Torrieli, que estaba en ropa de fajina. Por lo señalado, le extraño que postularan al Dr. Vega para integrar la Comisión de la Memoria, en razón de haber sido un colaboracionista de gobiernos militares. Conoce la trayectoria de la Dra. Martínez, desde el retorno de la democracia, por la prensa.
14. Luis Félix Bazán, manifestó que conoció a Raúl Ferreyra, alrededor de 1981, por su condición sindical. La posición de ambos era antidictatorial, bregaban por la normalización sindical. Ferreyra planteó, no solo en forma personal, sino lo expresaba en asambleas sindicales, que nunca estuvo de acuerdo, ni avaló la continuidad de los sindicalistas en los gremios intervenidos. Nunca escuchó a Ferreyra decir que tenía alguna relación de amistad con Vega y que lo hubiese designado en el sindicato.
Cuestiones irresueltas de un
pasado que pone siempre en cuestión las distintas formas de estar parado frente
a la última dictadura. Sobran palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario