martes, 7 de junio de 2011

MARTIRES Y VERDUGOS Y LA DEUDA DEL PERONISMO CON SALVADOR FERLA


Alguna vez el Peronismo deberá saldar su deuda con ese historiador lúcido y comprometido con el pensamiento nacional llamado Salvador Ferla, que no había nacido en este país pero al que abrazó como suyo y le dedicó su vida, horadando la Historia al revés para descifrar en lo no escrito la otra Historia y contarla, con la rigurosidad de un científico, justamente él que apenas terminó la primaria y que costeaba sus obras con la producción del kiosco que atendía en Avellaneda. Fue su relato el que corporizó a los Mátrires y Verdugos de Junio, su trazo potente, su pluma inspirada, la curiosidad del investigador que va hasta el hueso es el que nos confronta con el crimen político de la Libertadora y expone con absoluta honestidad intelectual sus propias conclusiones sobre los fusilamientos, trasfiriendo al futuro las consecuencias políticas de uno de los mayores escarnios sufridos por los que se atrevieron a pensar diferente en un país sometido por la dictadura de Aramburu y Rojas, a quienes responsabilizó como los principales ejecutores de los asesinatos perpetrados entre el 9 al 11 de Junio de 1956.
Lee y relee la proclama revolucionaria de Valle y no encuentra un atisbo de revanchismo, solo el llamado a restablecer el imperio de la Constitución pisoteada por la camarilla gobernante y sus secuaces de la Junta Consultiva. Con Ferla, brama Norteámerico Ghioldi diciendo que se acobó la leche de la clemencia y canta el coro de obispos y dirigentes pidiendo cegar las vidas de los hombres liderados por el General Valle. Aplauden los verdaderos amos del poder y dejan en su guardia pretoriana el horrible mandato de fusilar a sus camaradas y hombres del pueblo. Surge la luz en la actitud de Valle con su valentía al enfentar la muerte y deja el contenido de una carta que bien puede ser leída como el testimonio político de mayor coraje de la historia. Ahí está, en Ferla, encendida la llama de una verdad trágica. De sus páginas, brillantes y vibrantes, surge el relato preciso y comprometido de un militante lleno de convicciones y de una ética inclaudicable. Mártires y Verdugos es una verdad escrita y se la debemos a Salvador Ferla.

1 comentario:

  1. ¿Sabe usted de que modo pudo publicar Salvador Ferla su obra "Mártires y verdugos"? Seria de gran ayuda que me proporcionara esa información, desde ya muchas gracias.

    ResponderEliminar