lunes, 27 de septiembre de 2010

LA CTA FUE APENAS UN ALFILER NO UNA ESTACA

Los datos duros que deja la elección en la CTA, para un observador que miró a ese espacio como una construcción que nunca puso superar los límites del progresismo y su poder se sustentó solamente en dos grandes gremios: Un sector importante de la Ctera, por un lado y el ATE, con influencia en Buenos Aires, CABA, y algunos bolsones en las provincias de Santa Fe y Tucumán; más el aditamento de los Movimientos Sociales, FTE y Tupác Amaru, este último con límites precisos en Jujuy. Cuando salió a luz el inusitado interés por el alineamiento de Milagros Sala, algo que los conocedores de interna de la CTA definían como desequilibrnte con razón, viendo el día después; situación que apoya esta observación en cuanto a las dificultades de expansión de la propuesta del sindicalismo progresista.
Lo interesante de este modelo sindical es la posibilidad de incorporación de sectores irrepresentados por el otro modelo, hegemónico si se quiere, el de la CGT que no incluye a los trabajadores desocupados.
El acto no revela ningún cambio sustancial.
La misma Central se manejó con datos ficticcios desde el arranque al postular 1.400.000 afiliados y poner sus fuerzas en lograr la participación de 500.000; es como si en algún momento los contendientes jugaban al "gallito ciego", pegando trompadas al aire sin identificar correctamente a los destinatarios de ese esfuerzo.
Votaron, solo 200.000 personas, es como si hubiera sucedido una interna de un sindicato no de una Central de tercer grado. El resultado se dividió por mitades, claramente.
Que un distrito como Jujuy aporte 18.000 votos y en un aprovincia como Córdoba sólo voten 4800 no cierra como lectura posible más allá de la interna de la CTA, más aún cuando el dato de que la Tupac cordobesa aportó a los 3600 de la Lista 1 80 votos se cae cualquier análisis posible. Además, la dirigencia cordobesa de la Lista 1 está muy lejos de una cercanía mínima al peronismo, son cuadros del radicalismo, de las izquierdas y del troskismo; y al decir peronismo no solo el rechazo alcanza a los K sino al peronismo en todas sus variantes. (delsotismo-juecismo-schiarettismo-accastellismo y demás ismos)
Lo ocurrido no modifica en nada el escenario político, a no dramatizar ni pregonar situaciones inexistentes. En todo caso para Degenaro dejará algo, una reflexión que no puede disponer a su antojo más nada, que Lozano puede ser un truchi-consultor de ese sector, solamente, que Micheli no pudo hacer más, que Yasky pudo dar una super pelea, que ganó en una estructura que tiene nombre y apellido propio, nada más que eso. Dejemos para un idiota como Pagni-YPF la lectura equivocada o bien dirigida a sus consumidores.
Si la CTA se rompe queda el SUTEBA de un lado y la ATE del otro, nada más que eso que es lo que se desprende nitidamente del resultado.
Vicios parece que los hubo y en algunos casos hasta buenos aprendices de la interna gremial cegetista por lo visto en yuotube.
Nada de otro mundo. La CTA no pudo clavar una estaca poderosa en la Argentina para estremecer el cuerpo. Apenas un alfilerazo.


1 comentario:

  1. Así
    como ya aclaró Cristina que hay dos tipos de realidades: la de verdad y
    la virtual, yo creo que también existen dos tipos de diccionarios: el
    de la Real academia española y el de los reales hijos de puta de los
    opositores.En estos meses me he tomado el trabajo de recopilar algunos
    ...vocablos por ellos empleados y las ...
    ... nuevas acepciones que les dan tanto políticos, periodistas,
    empresarios y hasta curas del clan Magnetto. Hoy los quiero compartir
    con ustedes:ABORIGENES: seres vivos de escaso mérito que entorpecen el
    suelo de un país recién conquistado. Por suerte, pronto dejan de
    molestar ... y entonces fertilizan (opinión de los admiradores de Julio
    Argentino Roca). DEMOCRACIA: cuento chino inventado en Grecia. LEER MAS en
    http://www.kikitodulce.blogspot.com/

    ResponderEliminar